El mito es una realidad extremadamente compleja, que podría abordarse e interpretarse de diferentes maneras, a menudo complementarias. EL mito contaría, en general una historia sagrada que relata un acontecimiento sucedido durante un tiempo fundamental.
El mito, no es una explicación destinada a lo científica sino un relato que hace vivir una realidad original y que intenta recrear acontecimientos para poder interpretar y así poder explicarla. En algunas culturas, el individuo, al participar de la experiencia que lo pone en contacto con este saber mitológico se inserta e integra en ese tiempo fabuloso haciéndose contemporáneo los acontecimientos recordados
Hipatia una intelectual enseña matemáticas, astronomía y filosofía a los hijos de la élite de Alejandría. Entre sus alumnos está Orestes y Sinesio. También el joven esclavo enamorado de Hipatia, presente en las clases como ayudante, escucha con atención las enseñanzas de su ama. En los barrios de la ciudad reina el descontento, los cristianos muestran su creciente fortaleza burlándose del dios greco-egipcio, a quien considera un dios falso. La provocación de los cristianos desencadena un ataque mortal. La astrónoma Hipatia lucha por salvar los pergaminos que guardan la sabiduría del mundo antiguo. Junto a ella resiste Davo, que se disputa entre el amor que tiene por su ama y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos. La provocación de los cristianos a los judíos y la falta de respuesta de la autoridad hacen que estos se tomen la justicia por su mano y los judíos serán masacrados y expulsados de la ciudad. Los cristianos consolidan su poder y lo aplican sin compasión. La vida de Hipatia está en riesgo ya que ella tiene una visión muy diferente a la religión cristiana por los estudios que ella realiza, no toma mucho en cuenta la fe de la religión sino la ciencia y el conocimiento que le hacen ver al mundo de una forma diferente gracias al estudios que ella realizo.
El Arcano número 12, El Colgado de cabeza, personaje del tarot que se lo ve en una posición cómoda, como si estuviera a gusto en ese estado, se lo ve sereno e incluso tiene la pierna cruzada. Tiene una actitud contemplativa, en la parte de la cabeza tiene una aura de color amarilla, como un sol que ilumina para dar una respuesta, lo más acertada posible para poder entender y comprender la vida.
Padre Pio sacerdote estigmatizado, todo un acontecimiento que causo en la población, miles de fieles acudían para verle, escuchar sus misas y confesarse ante él, sus estigmas son llamados pasionarios por la semejanza que estos tienen a los de Jesús en el momento de su crucifixión.
Los estigmas del Padre Pio fueron invisibles durante sus primeros años hasta el último año de su muerte que fueron visibles para toda la población de San Gregorio, sus estigmas fueron vistos en las manos, hombros y pies. Todos estos hechos no han sido llevados a un estudio por parte de médicos, debido a que eso iba en contra de la religión y las leyes de dios, por lo que muchos aseguran que no son verdaderos y son una estrategia que la iglesia católica propago para obtener y recupera el espacio que en los último siglos ha ido perdiendo. Muchos de estos acontecimientos relacionados con milagros, santos, curaciones inesperadas o estigmas en personajes religiosos se debe a que la religión católica ha ido perdiendo credibilidad, poder y muchos de sus fieles han dejado de involucrarse con ella para irse a otras religiones, que han venido tomando poder en cuanto a lo religioso y a la fe que estas nuevas religiones propagan a la población.
La división de clases es un problema existente en la película Metrópolis los obreros viven en un subterráneo donde trabajan, pero tienen una prohibición de salir a la superficie, muchos de ellos se revelan con la clase intelectual que tiene el control y el poder y amenazan con destruir la ciudad, los trabajadores son las personas que mantienen a la superficie para que la clase superior mantengan una vida cómoda mediante el trabajo que realizan en el subterráneo.
María una joven que defiende a la clase trabajador procura que no haya enfrentamientos entre las dos clases, lo que trata María es de calmar a los trabajadores para obtener una salida pacífica, Freder conoce a María y queda enamorado de ella. Al seguirla sin que ésta se dé cuenta, se entera del mundo subterráneo de los trabajadores y mira con sus propios ojos las pésimas condiciones en que éstos viven y trabajan, y observa la despreocupación de los dueños que prefieren traer más trabajadores para que las máquinas no se detengan, que auxiliar a los que sufren accidentes en ellas. Freder decide unirse a la causa de María y luchar juntos.
El robot creado por Rotwang puede tomar tanto la conducta como la apariencia de una persona, así que deciden suplantar a María. El robot tiene como órdenes promover los disturbios y el descontento, para así permitir a Fredersen lanzar una represión violenta contra los trabajadores. La verdadera María es hecha prisionera en la mansión de Rotwang, en Metrópolis, mientras el robot la suplanta y lanza discursos incendiarios. El robot comienza a seguir las iniciativas de Rotwang en su plan de venganza, y se transforma en bailarina exótica en el prestigioso cabaret Yoshiwara, excitando y nublando la razón de los asistentes, promoviendo la discordia y la decadencia entre los jóvenes adinerados.
Freder persigue a Rotwang, y lo enfrenta hasta que éste último se precipita del tejado hacia su muerte. María y Freder retornan a la calle y van al encuentro de Joh y Grot y dejan divisar el comienzo de una nueva sociedad.