miércoles, 7 de julio de 2010
Jordi Bernet
Jordi Bernet nació en el seno de una familia dedicada a la historieta: Es hijo de Jorge (Miguel Bernet), creador de Doña Urraca, y sobrino por parte de padre de Joan Bernet Toledano, otro conocido ilustrador, y por parte de madre de Miguel Cussó, guionista y autor de novelas de consumo. Desde su infancia frecuentó la compañía de autores clave de la Escuela Bruguera como Peñarroya o Cifré, gozando desde muy pronto de acceso también a los cómics de clásicos norteamericanos como Milton Caniff, lo que marcará claramente su posterior estilo de dibujo.
A los trece o catorce años publica sus primeros chistes en la revista Pepe Cola, de la que su padre era colaborador. A la muerte de éste, en 1960, empieza a trabajar para Bruguera, continuando en la revista Pulgarcito las historietas de Doña Urraca, el personaje humorístico más importante de los creados por su padre. Después de poco más de un año, decide abandonar al personaje para emprender una línea de dibujo más realista. Uno de sus primeros trabajos en esta nueva dirección es el western Poncho Yucatán (1963), con guiones de su tío Miguel Cussó.
Regresa al mundo editorial español con la serie de aventuras El Cuervo, que se publicó en la revista Kung-Fu, e inicia una fértil colaboración con el editor Josep Toutain. A principios de la década de 1980 comienza a publicar con regularidad en revistas españolas de cómic, como Creepy o Cimoc. En esta última publica Sarvan (1982), serie de "espada y brujería" protagonizada por una mujer, con guión de Antonio Segura y un marcado cariz erótico.
También en 1982 sustituye a Alex Toth como dibujante de la serie escrita por Enrique Sánchez Abulí Torpedo 1936. La historieta se publicó inicialmente en Creepy; pero a causa del éxito del personaje llegó a tener revista propia en 1991, y fue publicada en álbumes por Toutain, tras lo cual ha sido objeto de numerosas reediciones y ha conocido un importante éxito internacional. Una de las entregas de la serie obtuvo en 1986 el premio al mejor álbum extranjero publicado en Francia en el Festival del Cómic de Angulema.
Otros trabajos relevantes de Bernet durante la década de 1980 son Kraken (revista Metropol, 1983), con guión de Antonio Segura; Custer (revista Zona 84, 1985), escrito por Carlos Trillo; y La naturaleza de la bestia (revista Totem, 1988) y De vuelta a casa, en las que ilustra los guiones de Sánchez Abulí. Todos ellos fueron recopilados en álbum posteriormente. Firmó también el "Manifiesto contra la exposición Tintín y Hergé" (1984) y por extensión la línea clara.
En 1991 obtuvo el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona como reconocimiento a toda su trayectoria.
Desde 1992 colabora semanalmente con la revista El Jueves, con la serie Clara de noche, basada en la vida cotidiana de una prostituta, y en la que el dibujante exhibe su talento para la ilustración erótica. Los guiones de la serie son de Carlos Trillo y Maicas.
En 1996 realizó para la editorial italiana Bonelli una historia del personaje de western Tex (L'uomo di Atlanta), con guión de Claudio Nizzi.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario