domingo, 16 de mayo de 2010

Henry Michaux



Poeta francés de origen belga, conocido también por sus pinturas y dibujos. Nació en Namur en una familia de clase media. En 1919 abandonó sus estudios de medicina y hizo un viaje rumbo a Río de Janeiro y Buenos Aires. En 1923, estudió literatura y después volvió a viajar hasta 1937 por la India, Asia y América del Sur. Su primer libro Quién fuí (1927) supuso su inmediato reconocimiento como escritor original, que superaba el terreno de los surrealistas, pese a sus afinidades con Rimbaud y Lautréamont. Su trayectoria poética fue desde el principio espiritual, su creatividad verbal puede considerarse como un ejercicio visionario en el que las palabras, desligadas de su uso común, se emplean para transmitir más un impulso que un significado.
En 1937 empezó a dibujar y a pintar, siguiendo la misma pauta que empleaba en sus escritos: -un viaje a través de uno mismo. Expuso con regularidad su obra plástica en la galería parisina Le Point Cardinal. Utilizaba siempre técnicas ligeras, y prefería la acuarela o la tempera al óleo. Sus dibujos y escritos a menudo se funden con formas gráficas que le permiten crear un universo poético propio. En 1956, descubrió las drogas alucinógenas y se aficionó a la mescalina.

Kafkna


Escritor judío checo, su simbólica narrativa, escrita en alemán, anticipó la opresión y la angustia del siglo XX. Está considerado como una de las figuras de la literatura moderna.. Kafka nació en Praga En Carta al padre, escrita en 1919, pero publicada, como casi toda su obra, finalmente, Kafka expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno. A pesar de lo cual, Kafka vivió con su familia la mayor parte de su vida y no llegó a casarse, aunque estuvo comprometido en dos ocasiones. Los temas de la obra de Kafka son la soledad, la frustración y la angustiosa sensación de culpabilidad que experimenta el individuo al verse amenazado por unas fuerzas desconocidas que no alcanza a comprender y se hallan fuera de su control. En la técnica literaria, su obra participa de las características del expresionismo y del surrealismo. El estilo lúcido e irónico de Kafka, en el que se mezclan con naturalidad fantasía y realidad, da a su obra un aire claustrofóbico y fantasmal, como sucede por ejemplo en su relato. La metamorfosis (1915). Gregorio Samsa, el protagonista, un voluntarioso viajante de comercio, descubre al despertar una mañana que se ha convertido en un enorme insecto; su familia lo rechaza y deja que muera solo.

Spartacus

Una película de la época de los gladiadores en roma y su ascenso a la libertad, la historia se basa en la vida de un guerrero tracio que hace un pacto con el comandante romano Glabro para combatir juntos y poder así salvar a su país de ser arrasado. Glabro traiciona, cambia de planes y durante la guerra abandona a Espartaco.
Espartaco en sus inicios no pertenecía al pueblo sino al ejército Romano, por la traición ocasionada, Espartaco se rebelará contra los romanos para intentar salvar a su pueblo, Capturado por el ejército de Roma. Es convertido en gladiador donde durante su entrenamiento para el combate a muerte se enamora de otra esclava tendrá que correr sangre junto con la de sus enemigos sobre la arena y así alcanzar su libertad y la de su amada.
Un combate a muerte en la escuela de gladiadores, organizado por los patricios los esclavos sobre su condición y, liderados por Espartaco, desencadena una rebelión que con el tiempo llegará a amenazar a Roma junto con su gran ejército.

Precius

Precious Jones una afroamericana de 16 años que es casi analfabeta y se encuentra embarazada de su segundo hijo. Al igual que su primer niño, el cual trajo a este mundo a su corta edad de 12 años, estos dos hijos son producto de la violación que su padre le propinaba desde los tres años, su madre una figura femenina cruel y violenta que se pasa todo el día mirando la televisión, hace de la vida de su hija una miserable y desdichada adolescente que no tiene una autoestima elevada junto con una formación académica mediocre que no la conduce a una buena formación intelectual y de pocos valores.
Por su segundo embarazo se ve obligada a tener que abandonar la escuela y termina en un instituto para casos desesperados. Allí conoce a la señorita Rain, quien poco a poco ayuda a Precious a recuperar su dignidad y así poder tener una vida mejor y recuperar a su hija. El arrepentimiento de su madre fue muy tarde y preciosa lleva una vida junto con sus dos hijos brindándoles lo que ella nunca tuvo amor, comprensión y cariño.